Este 25 de octubre se llevó cabo el Encuentro de Líderes Comunitarios 2014, donde el objetivo fue el intercambio de experiencias y aprendizajes entre voluntarios y líderes comunitarios, que participan del trabajo permanente de TECHO en los barrios. Respondiendo a los intereses identificados por los mismos. Este proyecto es financiado por el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales
Dos años después de ratificar el compromiso con la promoción del desarrollo comunitario a través de la apertura del área de Habilitación Social, implementando mesas de trabajo en los barrios donde TECHO implementa otros programas aparte de la construcción de viviendas, teniendo la convicción de que los pobladores no descansan en su lucha constante por una comunidad mejor, se definió el mes de Octubre como “Mes de las Comunidades’’ con la campaña Somos Comunidad. La misma concluye con el que arrancó el 25 del corriente con el Encuentro de Líderes Comunitarios.
Consiste en un programa dirigido a dirigentes y lideres vecinales de los barrios vulnerables donde TECHO trabaja constantemente promoviendo el Desarrollo Comunitario.
“Este Programa busca trabajar puntualmente con los elementos principales necesarios para el Desarrollo Comunitario, que son las capacidades que cada grupo humano debe fortalecer y promover, y que desde TECHO siempre buscamos lograrlo transversalmente desde las Mesas de Trabajo y sus actividades: trabajo en Red, Identidad Comunitaria, Autogestión y Organización y Participación. Así como la promoción del Liderazgo Comunitario’’ Olga Caballero Directora de Habilitación Social.
El programa se divide en 5 talleres, cada uno aborda un tema específico:
– Sábado 25 de octubre: Liderazgo y Proyectos comunitarios
– Sábado 8 de noviembre: Autogestión
– Sábado 22 de noviembre: Identidad Comunitaria
– Sábado 24 de enero del 2015: Participación y Organización
– Sábado 31 de enero del 2015: Redes de Apoyo
La organización, que trabaja hace 6 años en estos espacios, también busca destacar el trabajo y la determinación de muchos de sus pobladores para superar esta situación de pobreza en la que viven. Desde la experiencia de TECHO, más de 16 comunidades se organizan constantemente para trabajar en proyectos que van desde infraestructura comunitaria, apoyo en educación, formación en oficios, emprendimientos; hasta el trabajo para garantizar el acceso a servicios básicos como agua, luz y saneamiento.